Vas a cometer errores. No existe levantador en el planeta que no lo haya hecho. Cometerás errores con tu método, con tu programación, e incluso con tu perspectiva. La clave para mejorar es aprender de tus errores. Mejor aún, aprende de aquellos que han metido la pata antes que tú, y eso que te evitas.
Aquí hay tres errores comunes que hay que tener en cuenta y que te harán sentirte mal, retrasaran tu progreso o te harán perder el tiempo.
1. Egolifters
La mejor forma de lesionarse es levantar con el ego. Es bueno probar tu fuerza de vez en cuando, pero si centras todo tu entrenamiento en impresionar a los demás - o haciendo de relaciones públicas cada vez que vas al gimnasio - tu cuerpo inevitablemente se va a romper.
Empujarse a sí mismo es positivo, pero levantar por los likes de Instagram te dejará en la mierda. Mientras que tus músculos pueden ser capaces de soportar el levantamiento de peso, tus tendones y ligamentos que rodean la articulaciones no podrán al mismo nivel. Por eso es que muchos jóvenes levantadores tienen lesiones de hombro con la banca, problemas de rodilla con la sentadilla, y problemas de espalda con el peso muerto. Se vuelven demasiado pesados, demasiado a menudo.
Si tu cuerpo se retuerce como si estuvieras bajo un exorcismo, es hora de revisar tu ego y adoptar un cambio de conducta. Si no estás seguro de ser un egolifter, pregúntate esto:
"Si nadie estuviera cerca para ver mi levantamiento ¿lo haría de todas formas?" Si la respuesta es no, eres un egolifter.
Sí, una alta intensidad y esfuerzo son necesarios si quieres mejorar tu estado físico y fuerza . Pero esto no significa entrenar como el culo. Debes alterna tus entrenamientos entre días pesados, semi-pesados y livianos, o tómate una semana de descanso de vez en cuando si quieres que tu entrenamiento a largo plazo sea sostenible.
2. Parálisis por análisis
Es importante reconocer los puntos que has de mejorar, pero no dejes que cada pequeño desajuste técnico te bloquee en tu subida de peso.
Aunque debes esforzarte por una técnica correcta, el sobreanálisis de cada ligera desviación en la forma te dejará confuso y retrasará su progreso.
No, no te conviertas en un egolifter, pero si tu forma es impecable en cada repetición, durante cada serie de cada entrenamiento, no te estás exigiendo. La clave está en saber cuando tu levantamiento es mejorable debido al estrés de la carga y de la serie de cuando directamente estás levantando de forma horrible.
Echemos un vistazo a la rodilla cuando bajas en sentadilla. Si tus rodillas se hunden un poco e inmediatamente las empujas hacia afuera, lo más probable es que estés bien. Esto sucede a menudo con algunos de los mejores levantadores olímpicos del planeta, pero no les impide continuar mejorándose.
Si, por otro lado, te está llevando diez segundos colocarte en posición de sentadillas, tus rodillas están a punto de chocar, y parece que estás esforzándote para aguantar las ganas de ir al baño a cagar, pues algo anda mal.
¿El punto clave para recordar? Hay algunos matices cuando se trata de una sobrecarga progresiva.
3. Especialización de músculos pequeños
Esto se refiere a gastar la mayoría de tu tiempo en cosas que no van a tener una gran recompensa. Si tu programa incluye veinte variaciones diferentes de curls y extensiones, pero apenas tiene movimientos compuestos como empujar y tirar, estás gastando mucho tiempo en hacer algo que te dará muy poco beneficio.
Tener un día entero dedicado a bíceps y tríceps sólo funciona bien si tomas esteroides. Pero si tomas suficientes esteroides, casi cualquier cosa funcionará para ti de todos modos.
Aplica la vieja regla del 80/20. Alrededor del 80 por ciento de tus levantamientos deben ser grandes movimientos compuestos. Guarda el otro 20 por ciento de tu entrenamiento para movimientos de aislamiento.
No tienes mucho tiempo para invertir en entrenamiento, así que gástalo en ejercicios que impliquen mucha musculatura. Esto te ahorrará mucho tiempo y te asegurará que el tiempo que gastes de resultados.
Construir tu cuerpo es como construir una casa. Antes de empezar a decorar, necesitas tener una base sólida. Los grandes movimientos compuestos son tu base. Los ejercicios de aislamiento de una sola articulación son las decoraciones.
Traducido y adaptado por
Frutos
www.t-nation.com/training/tip-the-3-most...on-training-mistakes