Una vez llegamos al gimnasio uno de los hábitos saludables no solo para evitar lesiones sino para mejorar el rendimiento es el calentamiento previo, bien sea llevando a cabo algún ejercicio cardiovascular de corta duración como puede ser la cinta, bici, step o la ejecución de algunas series livianas enfocadas al músculo en cuestión. Hasta ahí bien, pero ¿Qué hay del sistema nervioso?
El rendimiento está estrechamente ligado entre la conexión mente y músculo, por ello sería conveniente despertar al SNC (sistema nervioso central), tenemos que decirle que le viene una buena reprimenda de hierros y que debe estar ferozmente concentrado y eléctrico para afrontar con garantías el entrenamiento.
Un rendimiento deficiente puede venir derivado por diversos factores como ; falta de sueño, déficit alimentario, deshidratación o sobreentrenamiento. Pero ¿Quién no ha sentido que un peso relativamente bajo para nuestra capacidad nos cuesta más de lo normal? Imagina que vas a realizar press de banca y en tus series de aproximación antes de llegar a tus números más fuertes te pesa la barra más de lo normal, pues quizá te falte un plus para despertar tu SNC, y esto es una realidad.
La activación nerviosa se realiza mediante ejercicios breves y explosivos mediante cargas bajas para evitar cualquier tipo de fatiga.
Los ejercicios más eficientes para nuestro fin son los de potencia como saltos, lanzamientos y levantamientos olímpicos trabajándolos a 2-3 series entre 3-5 repeticiones. Estos pueden realizarse posteriormente al calentamiento y previo a las series de aproximáción antes de las series efectivas de nuestro ejercicio.
por Frutos