El problema con las Ciencias del Deporte

 

 

Puntos que deseo destacar :

 

-La mayoría de los programas de nivel universitario no forman a sus graduados para que funcionen más allá del nivel de instructores de gimnasio comercial.

-El entrenamiento con barras, el método más básico y efectivo para mejorar la fuerza y el acondicionamiento, no se enseña en la mayoría de los programas o se enseña tan mal que deja a los estudiantes incapaces de obtener resultados reales con sus clientes y atletas.

-Muchos estudios que llegan a la sagrada "literatura" sacan conclusiones basadas en una metodología poco realista y tonta, con pesos insignificantes. Está claro que los "científicos del ejercicio" que realizan estos estudios no utilizan las pesas más allá de un nivel de principiante, si es que lo hacen.

-Para obtener una verdadera educación, estudia ciencia, cultiva tu parte autodidácta, compite si puedes en tu campo de interés y entrena a mucha gente... durante años.

 

Hablo con muchos chicos que están interesados en convertirse en entrenadores de fuerza. Recibo correos electrónicos sobre esto cada semana, y hablamos de ello con las personas que asisten a nuestros seminarios cada mes. La mayoría está estudiando una carrera de "Ciencias del Ejercicio", ya sea a nivel de posgrado o de máster. Tengo dos observaciones importantes:

 

1. La formación de nivel universitario es tan precaria que todos los que vienen preparados para aprobar nuestro curso de entrenamiento con barras han hecho la preparación ellos mismos, sin ayuda alguna de sus cursos en la escuela. Hasta donde yo sé, hay tan pocos programas de nivel universitario que realmente preparen a sus graduados para funcionar más allá del nivel básico de gimnasio comercial que no puedo decirle el nombre de una sola escuela que haga el trabajo adecuadamente.

2. Estas personas vienen a nuestro seminario de Nivel II, y el comentario más frecuente de ellos es algo así como "He aprendido más en su curso de 25 horas que en los últimos 4 años de mi programa de Ciencias del Ejercicio en [nombre de cualquier universidad]. Muchas gracias [estira los brazos y me abraza]". Entiendo que la gente no va a la universidad para aprender a levantar pesas. Sé que hay que leer y entender a Brooks y Fahey, que hay que enseñar fisiología general, y que las pruebas y las mediciones son a veces importantes si la cuantificación es necesaria para los fisioterapeutas.

 

Pero también sé que cualquier programa de nivel universitario que se llame a sí mismo "Ciencias del Ejercicio" o "Biomecánica" o "Fisiología del Ejercicio" o cualquier otra rama de moda de la Educación Física debería al menos preparar al estudiante para funcionar en una situación en la que el trabajo del curso pueda aplicarse en un escenario del mundo real, más allá de lo que se esperaría de un entrenador autodidacta en un gimnasio, y que esta es la expectativa del estudiante que se matricula allí. La mayoría de estas personas se gradúan del típico programa de educación física sin estar literalmente equipadas para mostrar a un cliente los ejercicios más básicos de la sala de pesas y, lo que es más importante, completamente incapaces de poner a este cliente en un programa efectivamente diseñado que mejore la capacidad física a largo plazo. Los que pueden han aprendido a hacerlo por su cuenta. 

El entrenamiento con barras es el método más básico y eficaz para mejorar la fuerza y el acondicionamiento, la base del rendimiento deportivo. Pero no se enseña en los programas universitarios de educación física. Tal vez se trate de un mero prejuicio personal: tal vez pienses que la clase de aeróbic, la elíptica y algunas extensiones de piernas constituyen una prescripción de ejercicio eficaz por parte de un profesional titulado. O que el entrenamiento "funcional" de vanguardia en steps y pelotas suizas con mancuernas de 1kg produce un rendimiento atlético de alto nivel. 

No es así. La fuerza mejora el rendimiento tanto de los deportistas ocasionales como de los atletas, y aunque esto puede ser un prejuicio personal que he adquirido a lo largo de 38 años de experiencia, se ha demostrado que es absoluta e innegablemente cierto. La mejor manera de ponerse fuerte es ponerse en cuclillas, hacer press, levantar peso muerto y hacer press de banca con más peso del que hacías antes. Llevar tu sentadilla de 60 a 120kg hace más feliz a un cliente de entrenamiento personal que cualquier otra cosa que puedas hacer por él en el gimnasio. Llevar su sentadilla de cero a 40kg hace que una señora de 55 años se sienta más viva de lo que ha estado desde que era una niña. Y llevar la sentadilla de un atleta de secundaria de 85 a 200kg puede marcar la diferencia entre una beca y un trabajo en Burger King. 

Las extensiones de piernas, el yoga, el pilates, ejercicios de equilibrio, las zancadas y el baile ipsilateral/contralateral con mancuernas ligeras son meros ejercicios de asistencia, no importa cómo se llamen. No pueden marcar la diferencia entre una oportunidad de beca y un trabajo en cualquier lugar. Para una persona que no es fuerte, una mejora de la fuerza es lo que más diferencia a la capacidad física, y la mejor manera de fortalecerse es mediante el uso de entrenamiento con mancuernas. Pero esto no se enseña -y, de hecho, a menudo se desaconseja- en la enorme, gigantesca mayoría de las universidades que ofrecen un grado de educación física. Esto es una tragedia, una vergüenza y un robo de dinero y de tiempo, todo ello en una situación de gran autocomplacencia. 

Te hago esta observación sin intención de hacer publicidad de nuestros productos, aunque son bastante mejores que cualquier otra cosa en el mercado de la educación física. Lo que quiero decir es que somos una pequeña empresa (una empresa muy pequeña) y nos las arreglamos para hacer el trabajo. ¿Cómo es posible que una universidad multimillonaria con un departamento de educación física multimillonario no pueda hacer -en los 4 años de un programa típico de licenciatura, e incluso en los 2 o 3 años adicionales de trabajo de posgrado- lo que nuestra pequeña empresa puede hacer en el espacio de tiempo que le lleva a un estudiante interesado con algo de experiencia personal en el entrenamiento de fuerza preparar y asistir a un seminario de fin de semana? Este asunto no es tan difícil. Pero es importante, y no se enseña de forma competente, si es que se enseña.

 

 

 

 

Una investigación absurda por unos investigadores débiles

Y tampoco nada más, aparentemente. La educación universitaria moderna suele ser un costoso despilfarro de dinero. Las universidades compiten por los estudiantes. Lo hacen desarrollando una reputación que atraiga a los estudiantes y ofreciendo programas de grado que creen que los estudiantes querrán seguir, sean útiles o no, comercializables o no, o incluso legítimos en un sentido académico. Las universidades acogen equipos deportivos que a veces tienen éxito, gastan dinero en campus bonitos y cultivan una reputación académica contratando a profesores que publican en revistas especializadas. Rara vez cultivan una reputación académica contratando a profesores competentes, es decir, personas que saben cómo comunicar el material a los estudiantes universitarios, independientemente de su historial de publicaciones. 

Recuerdo los efectos adversos de esta política cuando intentaba aprobar Calc I. La mayoría de los profesores de matemáticas simplemente no eran capaces de explicar el cálculo diferencial a los estudiantes de primer y segundo año, porque no tenían ni idea de por qué no lo entendías ya. Me costó un poco, pero finalmente conseguí pasar el curso, siendo después acusado de ser mediocre en Calc I. 

En un departamento de "Ciencias del Ejercicio" suele darse el caso contrario. Es habitual que todo el profesorado esté compuesto por personas con experiencia en actividades aeróbicas o en algún deporte como el tenis, el fútbol, el bádminton o el balonmano. Su falta de experiencia en el entrenamiento de fuerza afecta negativamente a la parte de los estudiantes que están interesados en una carrera de fuerza y acondicionamiento después de la graduación. 

En primer lugar, un profesorado sin experiencia en el entrenamiento de fuerza no tiene ni idea de cómo escribir un plan de estudios para enseñarlo. Literalmente, no saben lo que no saben. Es muy probable que hayan sido contratados por sus credenciales editoriales, no por sus conocimientos de entrenamiento de fuerza. O puede que sea su primer trabajo en un entorno universitario. Así que cuando se diseñan los cursos de una titulación, el director del departamento está a merced de su falta de experiencia y la del resto del profesorado. La mayoría de las veces, los estudiantes de estos programas se gradúan sin experiencia práctica de "laboratorio" en la administración de protocolos eficaces de entrenamiento de fuerza dirigidos por el profesorado o el personal de AG. A menos que el estudiante sea ya un levantador, se graduará sin la capacidad de administrar un programa de entrenamiento de fuerza, porque no ha formado parte del plan de estudios. 

En segundo lugar, un profesorado que debe publicar pero que carece de experiencia práctica en el entrenamiento de fuerza debería dedicarse a temas distintos del entrenamiento de fuerza. A menudo no lo hacen. Esta situación da lugar a volúmenes de investigación totalmente estúpidos y sin sentido que, sin embargo, reciben la aprobación de comités de revisión formados por las mismas personas (la mayoría de las cuales se conocen entre sí), y que posteriormente se instalan en los salones sagrados de la literatura. Leí estas revistas todos los meses durante años, pensando todo el tiempo que estos genios estaban simplemente trabajando por encima de mi cabeza en formas que yo no estaba preparado para entender. No siempre fue así.

 

 

 

 

Por ejemplo:

 

No hay diferencia en la fuerza 1RM y la activación muscular durante el press de banca con barra en una superficie estable e inestable.

The Journal of Strength and Conditioning Research. 2008 Jan;22(1):88-94. 

 

Del abstract: Los resultados muestran que no hubo diferencia en la fuerza 1RM o la actividad muscular para las superficies estables e inestables. Había 13 sujetos, y el peso más pesado utilizado fue de 115kg (creo, el único registro de los datos en el papel es un gráfico). 

Además, no hubo diferencia en el rango de movimiento del codo entre las dos superficies. Fascinante. El ROM en un press de banca está controlado por la distancia entre el pecho y la barra en el momento del bloqueo, por lo que la anchura de agarre sería el factor determinante en el ROM, no el tipo de superficie en la que te encuentras. También podrían haber observado que el sol no cambió su posición aproximada durante cada serie. 

Tomados en conjunto, estos resultados indican que no hay reducción en la fuerza 1RM o cualquier diferencia en la actividad EMG del músculo para el ejercicio de press de banca con barra en una pelota en comparación con una superficie plana estable. Ahora bien, tengo mucho respeto por las cojones de un tipo que se acuesta en una pelota de goma y hace un press de banca de 115kg, pero ¿Se sienten realmente cómodos aquí sacando una conclusión sobre el press de banca, dado el hecho de que el récord bruto es de más de 320kg, y que su estudio tenía una población de 10 hombres y 3 mujeres? ¿Consideraron el hecho de que un 1RM de 115kg no es tan bueno (a menos que fuera una de las mujeres - nah, probablemente no), y que las cosas cambian rápidamente cuando el peso se vuelve realmente pesado? En serio, ¿Saben que 115kg no es pesado?

 

 

Una comparación biomecánica de las sentadillas traseras y delanteras en individuos sanos entrenados.

The Journal of Strength and Conditioning Research. 2009 Jan;23(1):284-92.

Del abstract: La sentadilla trasera dio lugar a fuerzas de compresión y una extensión de la rodilla significativamente mayor que la sentadilla frontal. ¿Podría tener algo que ver con esto el hecho de que usaron pesos más pesados para la sentadilla trasera (en serio, lee el artículo)? 

Del artículo: Los sujetos levantaron casi el 90% de su masa corporal durante la sentadilla trasera (61,8 +/- 18,6 kg) y casi el 70% de su masa corporal (48,5 +/- 14,1 kg) durante la sentadilla frontal. Es interesante que la palabra "significativa" se utilizó para describir las fuerzas de compresión aplicadas a un levantador que había "cumplido con nuestro estricto requisito de al menos un año de experiencia en ambos levantamientos utilizados un mínimo de una vez por semana cada uno en sus programas regulares de entrenamiento con pesas" cuando esas fuerzas ascendieron a menos del peso corporal de los sujetos de prueba. Surge un patrón... 

Las fuerzas de cizallamiento en la rodilla eran de pequeña magnitud, dirigidas hacia atrás, y no variaban entre las variaciones de sentadillas. Todos habéis visto una sentadilla frontal, ¿verdad? Y todos habéis visto una sentadilla trasera. Una de las diferencias obvias entre ellas es que la espalda debe estar mucho más vertical en una sentadilla frontal o la barra caerá de los hombros. Esto significa que las rodillas estarán mucho más adelantadas en una sentadilla frontal en la que se utiliza suficiente peso para que no se caiga la barra. Así que el ángulo de las rodillas será más cerrado. Y un ángulo de rodilla cerrado, entre otras cosas, acorta los isquiotibiales y carga los cuádriceps. Y unos isquiotibiales más cortos y sueltos no pueden proteger la rodilla eficazmente contrarrestando la fuerza anterior aplicada por los cuádriceps Sin embargo, estos tipos concluyen que las fuerzas de cizallamiento en la rodilla no variaron entre los dos estilos de sentadilla. ¿Saben que las sentadillas frontales pesadas y las sentadillas pesadas se realizan con diferentes ángulos de rodilla? No hay ningún intento de cuantificar ninguna de las dos técnicas, más allá de un par de fotos que muestran al sujeto posando con ángulos de rodilla aparentemente idénticos en la posición inferior de las sentadillas frontales y las traseras. 

Aunque la posición de la barra no influyó en la actividad muscular, la activación muscular durante la fase de ascenso fue significativamente mayor que durante la fase de descenso. ¿La posición de la barra no influyó en la actividad muscular? Así que una sentadilla trasera con barra baja bastante horizontal y una sentadilla frontal vertical tienen el mismo efecto en el reclutamiento de los isquiotibiales. La única persona que podría creer esto es una persona que nunca ha realizado ninguno de los dos movimientos con un peso post novato. 

La sentadilla frontal fue tan efectiva como la sentadilla de espalda en términos de reclutamiento muscular general, con fuerzas compresivas y momentos extensores significativamente menores. Además de nuestra observación anterior sobre la posición de la barra y la activación muscular, ¿Cómo es posible que las fuerzas y los momentos más bajos sean tan eficaces para el reclutamiento muscular como las fuerzas más altas, siendo los músculos lo que están haciendo lo que hacen? La compresión en el sistema es una función de la carga, y cuanto más pesada sea la carga, más fuerte hay que ser para levantarla. Las fuerzas de momento en las rodillas y las caderas son las que utilizamos para hacer subir la barra. Levantamos las pesas con la fuerza de momento. Usamos las fuerzas de momento - ellas no nos usan a nosotros. 

Los resultados sugieren que las sentadillas frontales pueden ser ventajosas en comparación con las sentadillas traseras para personas con problemas de rodilla, como desgarros de menisco, y para la salud articular a largo plazo. Madre de Dios. Quieren que las personas con lesiones de rodilla hagan sentadillas frontales. No sólo sus datos no apoyan esta alegación, un entrenador experimentado sabe que las sentadillas frontales son mucho más duras para las rodillas que las sentadillas. Cualquiera que haya hecho ambos movimientos con peso post novato también lo sabe. De nuevo: ¿Siquiera entrenas?

 

 

Optimizar la técnica de las sentadillas.

The Strength and Conditioning Journal. 2007, Dec;29(6):10-13.

 

Este es un artículo de una revisión, un resumen de la literatura diseñado para presentar un "consenso basado en la evidencia" sobre el tema de la técnica de sentadillas. Se observan varias cosas interesantes, la más interesante de las cuales es esta breve declaración en la página 12: La investigación sugiere que la sentadilla, independientemente de la variación de la técnica, produce una actividad mínima en los músculos isquiotibiales (4, 5, 12, 13, 16, 21, 23-25). A continuación, recomiendan ejercicios de asistencia para los isquiotibiales. Lo más notable son las nueve (9) citas de "La Literatura" que los autores consideran que apoyan su posición de que, de alguna manera, los isquiotibiales no están activos en un movimiento que implica tanto la extensión de la cadera como el apoyo de un brazo de momento a lo largo del segmento de la espalda. 

Así que si entiendo su posición, un velocista con un desgarro de isquiotibiales podría ponerse en cuclillas sin dolor. Justo después del desgarro. Una vez más, ¿cómo se sentiría un grupo de personas que han entrenado con pesas con esta extraña afirmación? Tal vez habría que volver a confiar en los datos del EMG de superficie. O tal vez deberías aprender a hacer sentadillas y familiarizarte con el movimiento antes de escribir un artículo sobre él. Y quizás los revisores también deberían hacerlo.

 

 

Activación del músculo glúteo durante la fase isométrica de los ejercicios de sentadilla con y sin balón suizo.

Fisioterapia en el Deporte. 2014, Feb;15(1):39-46

 

Del abstract: La creciente evidencia apoya la activación de los músculos de la cadera y la prescripción de ejercicios de fortalecimiento para prevenir y tratar diversas lesiones de las extremidades inferiores. Las prescripciones comunes incluyen sentadillas con una y dos piernas, con y sin pelota suiza. El objetivo era establecer el efecto de diversas formas de ejercicios de sentadillas sobre la activación de los músculos glúteos. Se pretendía establecer el efecto de hacer todo, excepto ponerse en cuclillas realmente -en cuclillas aparentemente significa cualquier cosa que desbloquee las rodillas con los pies en el suelo-. 

Se realizaron medidas de electromiografía de superficie (EMG) del glúteo medio (GMed) y del glúteo mayor (GMax) durante la fase isométrica de la sentadilla con una sola pierna y con dos piernas, con y sin pelota suiza. Por supuesto. Sin nuestras unidades de EMG de superficie no somos nada. 

Se encontró un mayor porcentaje de contracción voluntaria máxima durante la sentadilla con una sola pierna en comparación con la sentadilla con dos piernas para el glúteo medio y el glúteo máximo (se dan valores para ambos). Además, el balón suizo aumentó la actividad del GMax y demostró una tendencia a aumentar la actividad del GMed durante la sentadilla con una sola pierna. Ambas opciones son consideradas como sentadillas por estas personas. Y ahora, la sorprendente conclusión: 

Estos resultados indican que la sentadilla a una sola pierna puede ser más apropiada que la sentadilla a dos piernas para facilitar las ganancias de fuerza de GMed y GMax. Tenemos aquí otro estudio realizado por personas que piensan que la fuerza puede obtenerse preferentemente a través de ejercicios que utilizan menos músculos en aislamiento unilateral, en contraposición a más músculos en simetría bilateral, el patrón de movimiento natural de cualquier organismo bilateralmente simétrico - que de alguna manera se puede producir más fuerza haciendo un ejercicio que es inherentemente incapaz de producir más fuerza. No importa el hecho de que estos dos músculos de los glúteos en particular son simplemente componentes del sistema que produce la extensión de la cadera, un sistema cuyos componentes siempre operan juntos. No, estos tipos quieren que tú "facilites las ganancias de fuerza" realizando un ejercicio de asistencia que requiere el uso de pesos ligeros. 

Según esta lógica, si los ejercicios que requieren el uso de pesos ligeros son más eficaces para producir fuerza que los ejercicios que permiten el uso de pesos más pesados, entonces los ejercicios que no utilizan ningún peso serían los más eficaces que podrías hacer. Y el entrenamiento a bordo de la Estación Espacial Internacional sería la clave del éxito del powerlifting.

 

 

El efecto de la duración de los intervalos de descanso en el rendimiento de los ejercicios multi y monoarticulares y el esfuerzo percibido.

The Journal of Strength and Conditioning Research. 2011 Nov;25(11):3157-62.

 

Del abstract: El propósito de este estudio fue comparar el rendimiento de las repeticiones y la calificación del esfuerzo percibido (RPE) con intervalos de descanso de 1, 3 o 5 minutos entre las series de ejercicios de resistencia multi y monoarticular. ¿Por qué? ¿Qué nos dirá esto que no sepamos ya? 

Quince hombres entrenados en resistencia (algunos valores se enumeran aquí) completaron 12 sesiones (4 ejercicios x 3 intervalos de descanso), y cada sesión incluyó 5 series con cargas máximas de 10 repeticiones para los ejercicios de Press Banca con peso libre, prensa de piernas en máquina (LP), fly de pecho en máquina (MCF) y extensión de piernas en máquina (LE) con intervalos de descanso de 1, 3 y 5 minutos entre las series. Suena como una gran manera de coger una bomba. Ahora, la parte realmente novedosa de esta investigación de avance: 

Para todos los ejercicios, se observaron descensos consistentes en el rendimiento de las repeticiones (en relación con la primera serie) para todas las condiciones de descanso, empezando por la segunda serie para la condición de 1 minuto y la tercera serie para las condiciones de 3 y 5 minutos. Además, se observaron aumentos significativos del RPE en las series sucesivas, tanto para los ejercicios multiarticulares como para los monoarticulares, con valores significativamente mayores para la condición de 1 minuto. 

Así que resulta que a medida que te cansas, el ejercicio se vuelve más duro. Y cuanto más tiempo descansas, más fácil se vuelve. Ah, y las cosas pesadas son más difíciles de levantar que las ligeras. Esto es una tontería sin sentido, montada con el único propósito de obtener un crédito de publicación. Pero la NSCA realmente revisó este trabajo y lo publicó en su "revista de investigación".

 

 

 

Fuerza de salida muscular y actividad electromiográfica en sentadillas con varias superficies inestables.

Journal of Strength & Conditioning Research: 2013, Jan;27(1):130-36.

 

Del abstract: El propósito del estudio fue comparar la producción de fuerza y la actividad muscular de los músculos de las piernas y del tronco en sentadillas isométricas ejecutadas sobre una superficie estable (es decir, el suelo), una tabla de potencia, una pelota bosu y un cono de equilibrio. Evaluaron la capacidad de producción de fuerza de una "sentadilla" que no se mueve, y evaluaron la activación muscular de un conjunto de vientres musculares favoritos de todo el mundo con EMG de superficie, de nuevo. (Sorprendentemente, no se mencionó la inactividad de los isquiotibiales/bíceps femoral). 

Se realizó una sesión de familiarización antes de la prueba experimental. Los ejercicios isométricos son curiosos, en el sentido de que hay que practicarlos bastante antes de que un levantador pueda desarrollar mucha fuerza contra una barra inamovible. Es realmente un esfuerzo antinatural, y cuando la mayoría de la gente empuja contra algo que simplemente no se mueve, la reacción normal es detenerse, por lo que este tipo de ejercicio requiere cierta práctica. Al tener una experiencia considerable con el entrenamiento isométrico e isotónico-isométrico, sé por experiencia que para alguien que no esté familiarizado con el método es esencialmente imposible producir una contracción máxima medible con precisión en estas circunstancias. Y si no estaban intentando medir la producción de fuerza máxima, ¿Qué estaban intentando hacer exactamente? Es absolutamente imposible que esta metodología produzca datos útiles. 

En conclusión, el aumento de la inestabilidad de la superficie durante las sentadillas isométricas de esfuerzo máximo suele mantener la actividad muscular de los músculos de las extremidades inferiores y del tronco superficial, aunque la producción de fuerza se reduce. Esto sugiere que las superficies inestables en la sentadilla pueden ser beneficiosas en la rehabilitación y como parte de los programas de entrenamiento periodizado, porque se puede lograr una actividad muscular similar con cargas reducidas). Si la inestabilidad reduce la producción de fuerza - y ciertamente lo hace - ¿Por qué la producción de fuerza reducida es beneficiosa en la rehabilitación? ¿Por qué siempre intentan encontrar formas de reducir la producción de fuerza? ¿No podemos reducir la producción de fuerza simplemente quitando algunas de las placas de la barra? Y si estamos hablando de rehabilitación, ¿por qué demonios expones a una persona lesionada a un entorno de producción de fuerza inestable? ¿Un tipo tiene una rodilla lesionada, y lo pones en una tabla de bamboleo para hacer sentadillas? ¿Realmente has hecho alguna de estas cosas de rehabilitación antes?

 

 

¿Acaso levanta usted, profesor?

Una y otra vez, a lo largo de la literatura, surge la evidencia de un hilo común que corre a lo largo de todo el maldito asunto: estas personas no están haciendo investigación sobre el levantamiento de lo que los levantadores y entrenadores experimentados considerarían como peso pesado. Están administrando una dosis subclínica de medicina para el ejercicio e intentando medir su efecto, y quizás incluso estudiar sus mecanismos subyacentes. Pero las dosis subclínicas no perturban el sistema lo suficiente como para producir una respuesta significativa. Creo que el problema es que estas personas simplemente no saben que lo que están haciendo es realmente subclínico, porque no tienen experiencia aparente que guíe una investigación efectiva de dosis/respuesta. ¿Cómo se puede sacar alguna conclusión de estos garabatos que sea aplicable a lo que hacemos como entrenadores de fuerza? 

Permitidme señalar que hay buenas investigaciones realizadas por personas con experiencia en los aspectos prácticos de lo que hacen. Hagen Hartmann, Jeffrey McBride, Brad Schoenfeld, William Kraemer y otros están haciendo las preguntas correctas, aplicando una buena metodología y un buen análisis estadístico, y haciendo contribuciones útiles a la literatura. Se han producido avances significativos en nuestra comprensión del rendimiento humano como resultado de una buena investigación. Pero estas personas siguen siendo una clara minoría y, para ser justos, esto es cierto en cualquier campo de investigación. Los ejemplos anteriores no han sido elegidos porque crea que son representativos del campo de la ciencia del ejercicio en su conjunto, sino como ejemplos de lo que es capaz de pasar el proceso de revisión por pares (peer-review) y entrar en la literatura. 

La revisión por pares a menudo se reduce al proceso de estar en desacuerdo con las cosas que no te gustan y de afirmar las cosas que se ajustan a tu propia visión del mundo, tengan o no sentido, desde una posición de anonimato y sin rendir cuentas. De todos los campos de estudio representados en la investigación revisada por pares, la ciencia del ejercicio y la nutrición son quizás los peores en términos de rigor académico. Pídale a un químico o a un ingeniero que lea algo de esto y vea lo que dice. Y estos ejemplos están sacados sólo de mi campo de interés. Imagina lo que se esconde en los estudios sobre la creatina.

 

 

De cuatro a seis años... Desperdiciados

Así pues, un joven en este tipo de programa pasa de 4 a 6 años en la escuela, no recibe ninguna formación aplicable en la práctica en lo que bien podría ser el énfasis que tenía en mente, y sin embargo ha participado en suficiente "investigación" sin sentido como para que se tenga la impresión de que se ha recibido realmente una educación. No es así. 

El estado actual de la educación en ciencias del ejercicio hace un profundo perjuicio a los jóvenes interesados en seguir el tema a nivel universitario. En la mayoría de los casos no representa más que una enorme pérdida de dinero y tiempo. Los cursos carecen de rigor académico y de aplicabilidad fuera de las aulas, la calidad de las publicaciones es (o debería ser) una vergüenza, y 4-6 años es mucho tiempo para perderlo sin conseguir nada importante. 

Si los departamentos de ingeniería graduaran a personas que construyen puentes que se caen, nos daríamos cuenta. Supongo que es bueno que nuestra situación sea menos crítica, pero mientras una Licenciatura en Fisiología del Ejercicio signifique que al licenciado no se le enseñó nada importante ni sobre el ejercicio ni sobre la fisiología, el salario inicial seguirá siendo de 18.000 dólares.

 

 

 

 

Un camino mejor

¿Cómo arreglar la situación? No lo sé, y realmente no me importa, más allá de mi preocupación por los chicos que ya están metidos en el proceso. ¿Cuál es la mejor manera de obtener una educación en entrenamiento de fuerza que pueda aplicarse en la búsqueda de una carrera como entrenador de fuerza? Tengo algunas ideas claras al respecto: 

Obten un título en una ciencia "dura" - "dura" en el sentido de que es el estudio cuantitativo de algo, y requiere cursos que utilizan una calculadora. Si el programa no requiere ningún tipo de matemáticas más allá del álgebra universitaria, no puede considerarse una ciencia dura. Si no requiere la versión de física y química de las carreras científicas, no es una ciencia dura. Una especialización en matemáticas, física, química, biología o geología proporcionará una educación de calidad suficiente para preparar la mente para la tarea de pensar de forma crítica y analítica. En la inmensa, gigantesca mayoría de las universidades, el departamento de educación física no ofrece una carrera de ciencias duras.

Aprende los aspectos específicos de la fisiología, ya sea en tu curso de grado o por tu cuenta. A continuación, aplica esos conocimientos a la fisiología del ejercicio leyendo las versiones duras de ese material. El mencionado Brooks y Fahey es el estándar de oro en el tema. Aprende cómo se aplica este material al entrenamiento de fuerza.

Entrénate en la disciplina atlética que deseas entrenar. El proceso de aprender el material desde dentro te prepara para enseñarlo eficazmente, porque sabes dónde están los problemas y cómo resolverlos. Un entrenador de fuerza que no ha avanzado personalmente más allá del nivel de principiante no está preparado para hacer avanzar a nadie más hasta ese punto.

Compite en esa disciplina para que los resultados de tu entrenamiento te importen. El rendimiento a nivel de élite no es el objetivo. En absoluto. El rendimiento de nivel de élite suele indicar un grado de capacidad atlética natural que -de forma análoga a los matemáticos superdotados que intentan enseñar Cálculo a los estudiantes de primer año de universidad- suele hacer que el proceso de enseñanza/entrenamiento sea menos eficaz. Los mejores entrenadores son casi siempre atletas mediocres que se esforzaron por ser mejores, y en el proceso aprendieron muchas cosas sobre cómo hacerlo.

Entrena a otras personas, probablemente de forma gratuita al principio, pero en el escenario que sea necesario para practicar lo que sabes en otras personas además de ti mismo. Si no lo has probado de primera mano, puede que sea una tontería. Pero si lo que has aprendido en tu propio entrenamiento funciona con otras personas, enséñalo, y practica mostrándolo una y otra vez. La acumulación de miles de horas de experiencia en la sala de pesas es necesaria para una carrera de entrenador de éxito, y cuanto antes empieces, mejor os irá a ti y a tus atletas.

Nota del autor: Jonathon Sullivan MD, PhD y Stef Bradford PhD ayudaron en la preparación de este ensayo. Como siempre, estoy en deuda con ambos.

 

Traducido y adaptado por Frutos

Enlace

©2013 pressandpull.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies.